Título: American Dad
País de origen: EEUU
Año de producción: 2005 en adelante
Género: animación, comedia
Producción: 20th Century Fox
Canal de emisión: FOX (canal de pago) Antena 3 Neox (en el caso de España)
Argumento: La serie narra las vivencias de una distópica familia estadounidense de clase media asentada en Landley Falls que parodia los problemas de la sociedad americana actual. Stan Smith, el padre, es agente de la CIA y vive en estado permanente de alerta ante la posibilidad de nuevos ataques terroristas. Intenta sin éxito trasladar a su casa la disciplina castrense. La madre es la encantadora Francine, que ha decidido sacrificar su espíritu fiestero por respeto a su marido y en aras de una buena convivencia familar. Steve y Hayley son los hijos de la familia Smith. La nota surrealista la ponen Roger, un sarcástico alienígena y Klaus, un pez que habla alemán, locamente enamorado de Francine, cuyo cerebro perteneció en el pasado a un ex esquiador olímpico de la República Democrática Alemana.
En este caso haremos una selección más general pero destacaremos alguno de los personajes de la serie que representen el arquetipo del que se habla.

-Los populares: visten ropa cara, de marcas conocidas. Se les suele relacionar con un carácter distante con el resto de jóvenes que no son de su grupo social, así como una actitud arrogante y egocéntrica. Los chicos suelen ser deportistas mientras que las chicas son animadoras. Algunos de los compañeros de instituto de Steve encajan perfectamente en esta definición, como posteriormente mostraremos en las imágenes.
-Los hippies: se les presenta como personajes muy concienciados socialmente, que muestran preocupación por la naturaleza y los animales. Visten de forma informal, llevan símbolos pacifistas, pelo largo y desaliñado tanto en chicos como en chicas, y suelen estar relacionados con el consumo de drogas como marihuana u hongos alucinógenos. Hayley y su novio Jeff son ejemplos de este tipo de grupo social.Con este vídeo se observa el estereotipo de Góticos:
A partir del minuto 0:56 se pueden ver el estereotipo de "marginados" con los personajes más representativos:

No hay comentarios:
Publicar un comentario